jueves, 12 de febrero de 2009

HERO Y LEANDRO


1ª Parte:

1.- Establecimiento en el poema de Museo de:

· Tema: Es un tema de situación que plantea el amor “a escondidas” como portador de consecuencias trágicas.

· Escena: Encuentro, seducción y boda de Hero y Leandro.

· Motivo principal:

- El ahogamiento de Leandro y el suicidio desde la torre de Hero al ver el cadáver de su amado.

· Motivos secundarios:

- La boda furtiva.
- Secreto ante la sociedad.
- Amantes de ciudades distintas con una posible rivalidad aunque no se mencione explícitamente.
- Desavenencia de Hero a cumplir el destino que le ha sido asignado por nacimiento.
- El amor digno de catasterización como motivo encomiástico.
- Matización exhaustiva de los pasos de la seducción.

· Tópicos:

- El candil, como testigo de amor, que guía al amante hacia la amada. También adquiere luego tintes de amor como fuego protector (de Leando del frío del mar), con la presencia constante del candil.
- La torre, prisión de la amada, simboliza su distancia del mundo.
- Apelación a la diosa como narradora de la historia
- Eros artífice de la acción amorosa.
- La amada no está instruida en el amor y es de elevada a cuna (mediante la referencia devocional a la diosa Cipris).
- La amada como diosa (comparación hiperbólica) y hacendosa mujer no gustosa de los corrillos de otras mujeres. Autosuficiente y destacable entre las mujeres, pero no elude la necesidad del amor verdadero.
- Écfrasis de la belleza de la amada (inspiración platónica del enamoramiento). La amada o amado como una de las Gracias.
- Enamoramiento a primera vista, al que sigue la acción psicológica del amado.
- El pudor como síntoma de enamoramiento. Así como otros rasgos significativos (miradas, llamadas de atención…) del cortejo por parte del muchacho
- Por parte de la muchacha, negación suplicante, amenaza impelente e implorante hacia el amado para que busque una solución.
- Primer beso como aguijón de la pasión.
- Amor como misterio (relacionado con los misterios órficos).
- Súplica del amado: total entrega, esclavitud del amor.
- No hay engaño en la seducción, sino envío de la diosa: motivo de la ira de la diosa si no se cumple su designio por hybris de la amada.
- Amor como mezcla de dulzura y amargura, y la belleza del pudor (tradicionalmente ardiente) es acuosa. Sensorialidad de sentimientos.
- Imposibilidad de bodas legítimas por los padres de ella, y consecuente miedo a obrar en secreto silencio.
- Muy distinta condición de hombres y mujeres.
- La insistencia del amante con referencias a una imagen deportiva, lo que nos da una idea de lo importante que era en Grecia el honor de competir.
- Eros como instructor del enamorado.
- Conversión del tópico hiperbólico de atravesar la mar en real. También aparece la travesía del amor.
- Pacto secreto de amor.
- La noche de amor como fiesta nocturna.
- El insomnio como síntoma de amor.
- La coincidencia de Cipris como simiente marina, es vista por el enamorado como consuelo.
- El vilo de la amada por el regreso de Leandro.
- Ardor cada vez más fuere del amor una vez se ha visto afirmado y llevado a cabo.
- Boda sin celebración festiva. El amor se colma a sí mismo.
- Doble vida de Hero, con y sin amado.
- Palindromía del tiempo.
- Truncamiento del destino feliz.


2.- Establecimiento de la presencia de los puntos anteriores en cada poema.

· Marcial: En los epigramas de Marcial, composiciones breves que en este caso no exceden las cinco líneas, se centran la escena de Leandro en el mar. En uno de ellos, no se ahoga, pues es “la ola del César” (lo que representa ya un tópico de la grandeza imperial romana), pero ya parece estar contenido a modo de advertencia el fatal desenlace. Lo que hace con el epigrama 25 Marcial, es cambiar el tema mediante un tópico encomiástico al César, valiéndose del mito de Hero y Leandro. La grandeza del César respeta incluso lo inevitable y advierte de la fatalidad.

Sin embargo, en el siguiente epigrama, el 25b, ya se centra en el mito. El tema literario sería de héroe, pues añade el matiz, de que Leandro, presintiendo su muerte en el mar, sólo quiere volver a ver una vez más a Hero. El motivo general es la sola importancia de Hero para Leandro, el tema el amor hasta la muerte.

Garcilaso: Soneto XXIX

· Tema: Desdicha por la pérdida del amor más que por la propia vida.
· Escena: Leandro antes de ser muerto en el mar (animado en viento y olas).
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales: Apelación al mar pidiéndole que le ejecute a su regreso.
- Secundarios:
· Tópicos: Condición ardiente del amor.
Amor hasta la muerte.
Travesía del mar buscando a su amor.
El mar como elemento animado.
Presentimiento del fatal destino.

Gutiérrez de Cetina: 115

· Tema: Semejante desarrollo de los hechos que el poema de Garcilaso; el tema tampoco varía.
· Escena: Leandro antes de ser muerto en el mar, pidiendo el aplaque de éste.
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales: Apelación al mar por una vez más con su amada antes de morir.
- Secundarios: Referencia al furor del mar como algo divino, contra lo que el amor ardiente no puede hacer nada.
· Tópicos: Amor ardiente y hasta la muerte.
Travesía del amor (por mar).
El destino es presentido como fatal.


Gutiérrez de Cetina: 116

· Tema: Despedida simbólica de su amada ante una muerte inminente.
· Escena: Leandro antes de morir ahogado.
· Motivos particulares (principales y secundarios):
- Principales: Apelación al mar pidiendo clemencia.
- Secundarios: Leandro da síntomas de debilidad antes de su última frase.
Suerte desdichada de los amantes.

· Tópicos: En este soneto se refiere al candil como dual: farol del alma y muerte.

Hernando de Acuña
:

· Tema: La muerte del amado provoca la muerte de la amada.
· Escena: Hero divisa desde la torre el cuerpo.
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales: Suicidio de Hero al ver el cuerpo inerte de Leandro.
- Secundarios: Temor previo de Hero.
Inmersión en la psique de Hero.
· Tópicos: Amor más allá de la muerte.
Visión del cadáver con sus propios ojos.
Ansia de compartir el mismo destino.


Timoneda:

· Tema: La muerte como despedida de lo amado.
· Escena: Leandro antes de ahogarse.
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales: Dolor por lo que se pierde dejando la vida.
- Secundarios: Intervención divina en la naturaleza.
· Tópicos: Último recuerdo en vida para Hero.
Incluye la novedad del recuerdo nostálgico de la familia y la patria, a causa de la inminencia de la muerte.

Juan de Arguijo:

· Tema: La pérdida del amor provoca más dolor que perder la vida.
· Escena: Leandro antes de morir ahogado.
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales: Deseo de prorrogar la muerte por ver a la amada.
- Secundarios: Apelación al mar, pero de tintes más conformistas que en las anteriores.
Mayor desarrollo en el comienzo de la historia.
· Tópicos: Amor más importante que la vida. Arriesgar la vida por amor.



Góngora:
Aunque entiendo poco griego…

· Tema: El mismo que aborda Museo, pero con una transformación paródica, que narrando el mismo tema de situación, el amor “a escondidas” como portador de consecuencias trágicas.
· Escena: Encuentro, de Hero y Leandro, en Sesto.
· Motivos particulares: Al ser una transformación de la obra primitiva de Museo, los motivos particulares, tanto principales como secundarios, son los mimos. Si bien, añade Góngora cierta biografía familiar y personal de los dos personajes protagonistas de la historia.
· Tópicos: Diferentes alcurnias familiares

Góngora: Arrojóse el mancebito…

· Tema: Aquí ya se hace Don Luis portador de la tradición literaria sobre el mito, pasando a ser el tema la muerte en circunstancias de amor trágico. La sorna utilizada puede llevarnos a pensar en que el tema adquiere matices de burla hacia el amor de los dos protagonistas del mito.
· Escena: Leandro muere ahogado.
· Motivos particulares (principales y secundarios):
- Principales: El candil (luz) como guía de la amada hacia el amante.
- Secundarios: Desencadenamiento de lo adverso mediante agentes naturales (mar y viento).
Ardor del amante que le impele a ir en busca de la amada aun en situación desfavorable: locura de amor.
Una muerte provoca otra.

· Tópicos: Los citados anteriormente y pertenecientes a la tradición: travesía del amor, amantes de ciudades distintas, familias socialmente incompatibles…

Quevedo: Esforzóse pobre luz…

· Tema: La tragedia del amor frustrado por causas “ajenas” (aunque como señalamos en los tópicos que Quevedo la relaciona con la acción de los protagonistas).
· Escena: Leandro muere ahogado.
· Motivos particulares (principales y secundarios):
- Principales: La luz del candil como guía a la amada.
La llama de amor apagada por el mar.
- Secundarios: Desencadenamiento de lo adverso mediante agentes naturales encarnación de divinidades (mar y viento).
Ardor del amante que le impele a ir en busca de la amada aun en situación desfavorable: locura de amor.
Una muerte provoca otra.

· Tópicos: Aparte de los citados anteriormente en los poemas que se centran en esta escena, hay una novedad brillante de Quevedo, cuando expresa mediante: “si llora, crece su muerte, que aun no le dejan que llore; si ella suspira le aumenta vientos que le descomponen” una analogía entre los hechos exteriores a los amantes y sus pequeñas acciones en el relato.

Quevedo: Flota de cuantos rayos y centellas…

· Tema: Plantea la injusticia de desear: La voluntad de amar frustrada, e imposibilidad de llorar la frustración.
· Escena: Leandro muriendo ahogado.
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales: La llama como guía del amor.
- Secundarios: Desencadenamiento de lo adverso mediante agentes naturales encarnación de divinidades (mar y viento).
Inutilidad de frustrare ante lo advenedizo.
· Tópicos: Los elementos simbólicos de Leandro, se ven acompañados por los mismos elementos a nivel global (si leandro llora, crece el mar…)
Los citados anteriormente y pertenecientes a la tradición: travesía del amor, amantes de ciudades distintas, familias socialmente incompatibles… tratados por Quevedo con una sutileza y riqueza interpretativa difícilmente igualable.


Quevedo: En crespa tempestad del oro undoso…

· Tema: El sentir enamorado sublime, pero humillante y desgarrador.
· Escena: El gesto de la amada.
· Motivos particulares: Solo hay una alusión a Leandro mediante una estructura mínima, una referencia en un verso para identificar un sentimiento del poeta.
· Tópicos: Doble cara del amor.
Ensalzamiento de la amada.

Hero y Leandro en paños menores:

· Tema: El sentido realista del mito.
· Escena: Se repite la escena del mito, pero visto desde fuera, sin centrarse en el plano estético, lo que produce un alejamiento de la tragedia que transforma la escena a casi un mero repaso de las lagunas racionales que el relato mítico pudiera tener.
· Motivos particulares (principales y secundarios
- Principales: La ruptura del destino impuesto por nacimiento (de cabrero de Leandro, motivo de burla en Quevedo) y su consiguiente final.
· Tópicos: Repasa la mayoría de hechos narrados en el poema de Museo, con lo que los tópicos presente son paralelos.
Fatalidad de las decisiones tomadas.
Tomado en sentido paródico, opción de no embelesarse demasiado en el gozo del enamoramiento.

Campoamor:

· Tema: Lo amargo de un amor fallido.
· Escena: La muerte de Leandro ahogado, y la muerte de Hero al verlo.
· Motivos particulares (principales y secundarios)
- Principales:
- Secundarios: Actualización de los puntos geográficos (Bizancio). Consideración de la derrota del amor como algo amargo (y lo triste es que… el desdichado…), lo que indica una presencia del yo lírico desarrollada.

· Tópicos: Una muerte enamorada provoca la muerte del otro enamorado.
La ausencia de luz como olvido.



2ª Parte: Análisis de cada uno de los poemas.


· Marcial:

1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

- Identificativos con el poeta: Marcial cultivó por excelencia el género del epigrama, caracterizado por su breve extensión y tendencia a los dobles sentidos. Por la condición biográfica de Marcial sabemos que tenía tendencia a denunciar aquello que en su época no le gustaba, o agradar a quien quisiera agradar. En los epigramas en que aparece el mito de Hero y Leandro se ciñe, en mi opinión a dos vertientes de interpretación.
La primera, como hemos señalado, sería o bien un encomio al César y su grandeza, o bien, en otro plano de sentido, una crítica a la excesiva consideración que la familia Augusta tenía de sí misma (en relación a una política imperial que liga su linaje a las divinidades mitologícas griegas).

- Narrativo-descriptivos:
La concisión evita los adornos, así que descriptivamente no se encuentran elementos reseñables. Narrativamente, quizás podría verse en el primer epigrama un cambio de ritmo antes de hacer la referencia al César. En el segundo, sin embargo se centra en la descripción del mito de modo anecdótico y pseudos pedagógico.

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.
Como hemos señalado en el punto anterior, Marcial hace una referencia al César con lo que la carga ideológica del poema es vistosa e ineludible. Pero el hábil planteamiento efectuado, origina el doble sentido, con lo que no sabemos ciertamente si es un encomio o una pequeña licencia satírica del poeta.

3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.

Mito a través de perífrasis o locuciones sinonímicas explicativas
Se encuentran epítetos no demasiado llamativos para referirse a los dos enamorados, pero ninguna perífrasis o locución.

Mitologización de abstracciones a través de un proceso de signo nominal concreto.
Personificación del mar: Habló así a las olas que lo acosaban.

Personaje mítico como interlocutor:
No existe.

4) Función burlesca o paródica: Más que paródico, Marcial adopta un tono aleccionador y didáctico usando el imperativo para hablar a Leandro en el primer epigrama.
Recursos paródicos: No hay

· Garcilaso:

1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

a. Identificativos con el poeta: En Garcilaso, crisol del amor petrarquista y tímido de sí mismo, de admiración por la amada y sumisión a este hecho, se da una completa identificación con la tragedia del mito, haciendo hincapié en la visión de la amada como única cosa en la vida merecedora de última voluntad antes de la muerte.

b. Narrativo-descriptivos: La acción se centra en el momento previo a la muerte del amante, y descriptivamente abunda la connotación de la derrota en el amor: vencido, contrastar (resistir) no pudiendo, perdía muriendo, congojoso…

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.
La alusión significativa de este poema, es la que aparecerá en casi todos los que estamos tratando en este estudio, es decir, el mar personificado y causante de la desgracia. Pero Garcilaso no aporta a este respecto novedad alguna respecto al poema de Museo.

3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.

Mito a través de perífrasis o locuciones sinonímicas explicativas
Animoso mar podría referirse a Poseidón, o a Cipris (de simiente marina), vengativos ante la ruptura de los votos de Hero.

Mitologización de abstracciones a través de un proceso de signo nominal concreto
La hybris también viaja a través de la tradición del mito. El castigo, de suponerlo de origen divino, es porque el amor hace que el destino de los personajes no siga el curso que parece ser debía ser el correcto.

Personaje mítico como interlocutor
Aparece una frase de Leandro exhortando al mar clemencia, lo que puede interpretarse como el resumen de la enseñanza moral del mito:
No me arrepiento de lo que hecho… sin embargo quiero alejar el castigo que sé que merezco.

4) Función burlesca o paródica:
Recursos paródicos:

No existen.

· Gutiérrez de Cetina:

1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

- Identificativos con el poeta: En ambos poemas no hay aporte de novedad, salvo la aparición del dios Neptuno, lo que nos hace pensar (sin conocer demasiado la ubicación del pensamiento del autor) que cumple una función de transmisor del mito.

- Narrativo-descriptivos: La presencia quizás más constante del fuego y la luz a lo largo de los dos poemas, al tiempo de la ausencia de epítetos en los personajes, hace que la narración descriptiva sea menos psicologista en pro de la descripción de la naturaleza del amor, lo que refuerza la hipótesis de Gutiérrez de Cetina como transmisor del mito.

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.
El mar personificado y causante de la desgracia, apaga el fuego del amor. Cabe señalar (aquí o en otra parte) que este mito se caracteriza por ser de naturaleza bastante literal en la metáfora global que expresa. Es decir, si el amor es tópicamente una travesía de aguas enfurecidas (en nivel simbólico), aquí aparece como real. Si el amor es fuego, aquí su exticinción viene provocada por la acción del agua. Esto permite un nivel de captación de la ideología planteada mucho más inmediata que en otros mitos.


3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.
Similares a las del poema de Garcilaso

4) Función burlesca o paródica:
Recursos paródicos:

No existen.


· Hernando de Acuña:

1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

- Identificativos con el poeta: Ubicando al autor en el Renacimiento español de mediados del siglo XVI, es clara la ascendencia mitológica, pero se aprecia un cambio de enfoque del autor, llevando el punto de vista del mito al personaje de Hero, lo cual es significativo de que en la época se cambian los tópicos preexistentes en la tradición, y se juega a una intertextualidad mitológica más compleja.

- Narrativo-descriptivos: Lo más llamativo, como hemos indicado es el cambio del punto de vista. Sabíamos lo que pasaba mientras Leandro se ahogaba en el mar, pero el momento premonitorio de Leandro en la torre, el momento en el que ve el cuerpo de su amado inerte, no se había reflejado aún narrativamente desde el poema de Museo, que refleja la historia completa.

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.
La referencia por primera vez al Alma, de modo apelativo, indica un contexto en que lo religioso predomina.

3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.

No hay nada que llame la atención que no se haya explicitado anteriormente.

4) Función burlesca o paródica:
Recursos paródicos:

No existen.

· Timoneda:


1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

- Identificativos con el poeta: Presencia de divinidades romanizadas (Júpiter, Neptuno), indicio de que bebe de la tradición latina del mito. Autor probablemente educado en valores latinos.

- Narrativo-descriptivos: Mínimas referencias geográficas (mención al Helesponto, Abido).

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.

Aparece por primera vez el recuerdo nostálgico previo a la muerte hacia la familia y la patria, añadido al ya transido de la amada.
Presencia de la fortuna como vehículo del desenlace. “la fortuna lo maltrata”

3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.

Llama la atención la descripción de Leandro como navío.

Mito a través de perífrasis o locuciones sinonímicas explicativas
Leandro:
“el esforzado amador”
“que el triste se va cansando”

Mitologización de abstracciones a través de un proceso de signo nominal concreto
Mediante los personajes de Júpiter y Neptuno se desencadena la muerte de Leandro, lo cual es significativo, porque justo después de que los vientos y el furor se desaten mediante su acción, se hace una referencia a la Fortuna que pensamos no es gratuita, ya que ésta podría expresar la postura de los dioses hacia el humano.

Personaje mítico como interlocutor
Leandro apela a su patria, a su familia y a su amada, dándonos a través de su intervención la clave de esa Trinidad de valores que da muestra del planteamiento ideológico e histórico del mito.



4) Función burlesca o paródica:
Recursos paródicos:

No existen.


· Juan de Arguijo:


1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

Identificativos con el poeta: A la luz de su biografía (hijo de familia adinerada y caballero virtuoso de la vihuela y mecenas de artistas y escritores, algo manirroto, condición que le obligó en los últimos años de su vida a vivir con el recuerdo de los entusiasmos de juventud) podemos deducir la literatura de un hombre formado, pleno renacentista que cultivaría con éxito pero sin trascendencia los caracteres típicos de su época, sin aportar algún rasgo novedoso.

Narrativo-descriptivos: Predomina la descripción del atrevimiento/amor en contraposición a lo inapelable/muerte, por medio de un estilo elegante y medido, con adjetivación y una temporalización presente del soneto.

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.
El contexto renacentista provoca cierto deleite en la contemplación del mito. Arguijo, en su rol de difusor de cultura más que de creador, se hará eco de la ideología contemplativa y cómoda de la aristocracia renacentista, hallando en el mito un pozo de sabiduría humana más que algo sobre lo que crear una ficción subjetiva y auto-moral.

3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.
Identificamos en el poeta una tendencia a la reelaboración del mito hasta conseguir una fría estatua de mármol a modo de la tradición clásica, imperante en su interpretación parcial del siglo XVI.

Mito a través de perífrasis o locuciones sinonímicas explicativas
En la pequeña luz de Sesto por el candil de Hero.

Mitologización de abstracciones a través de un proceso de signo nominal concreto
No encontramos

Personaje mítico como interlocutor
Apelación a las ondas. Si concedemos la presenca de la realidad divina en el agua (Cipris o Neptuno).

4) Función burlesca o paródica:
Recursos paródicos:
No hay.

· Góngora:


1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

Identificativos con el poeta: Abuelo, padre e hijo del culteranismo, se aprecia en los versos de Góngora esa tendencia a distorsionar el mito mediante la parodia, a la vez que eleva de tal forma el carácter simbólico de las palabras, resultando una réplica de hechos enriquecida con licencias que el mito deja en sus huecos con ese estilo irrepetible.

Narrativo-descriptivos: Entrando por los recovecos de las consciencias que plantea el original poema de Museo, Góngora accede a una narración rica en detalles de índole personal de los personajes, y a una descripción opuesta al idealismo mitológico de la antigüedad clásica.

2) Alusiones significativas: metaforización de sentimientos o ideas morales por medio de referencias míticas.


3) Alusiones con valor estético. Procedimientos.


Mito a través de perífrasis o locuciones sinonímicas explicativas

Mitologización de abstracciones a través de un proceso de signo nominal concreto

Personaje mítico como interlocutor


4) Función burlesca o paródica:

Recursos paródicos:
Guiños a lo escatológico, desnudez de las intimidades que como humanos tienen los protagonistas del mito
En la fábula (personajes, valores situaciones)

En el estilo: El culteranismo o Gongorismo: Altera aquel equilibrio haciendo que la expresión se desarrolle a expensas del contenido. Este suele ser mínimo, pero se expone con un estilo suntuoso, abundante en metáforas, latinismos, voces sonoras, retorcimientos gramaticales (hipérbatos) y alardes de saber mitológico. El resultado, en los aciertos, es de gran belleza formal.



· Quevedo:


1) Desarrollo del tema. Distintos enfoques:

a. Identificativos con el poeta:

Conceptista, hace que el contenido sea muy denso, complicado, y que la forma resulte condensada. Procura que las palabras signifiquen dos o más cosas a la vez. El resultado suele admirar por su ingenio. Preocupa sobretodo el contenido, y el ideal es decir mucho en pocas palabras. De ahí, los dobles sentidos, las paradojas... La ornamentación es mínima: el léxico llano, pero sometido a asociaciones inesperadas ; en sintaxis, se prefiere la frase cortada, con tendencia al laconismo. En suma, densidad expresiva.

b. Narrativo-descriptivos:

Es de destacar en relación con su manejo de los recursos literarios el empleo de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante. También llama la atención el uso inusual que hace de los tipos de palabras. Así utiliza por ejemplo verbos con valor sustantivo y sentido diferente del original. Recurre también frecuentemente a los juegos de palabras a través de la hipérbole, la antítesis, paradojas y polisemias












No hay comentarios:

Publicar un comentario